Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Mayo: mes para hablar sobre la Hipertensión Arterial - Audifarma

Mayo: mes para hablar sobre la Hipertensión Arterial 

El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una oportunidad para generar conciencia sobre una de las condiciones más comunes y a la vez más silenciosas. Desde Audifarma, queremos ayudarte a resolver las preguntas más frecuentes sobre esta enfermedad, compartir datos clave y, sobre todo, motivarte a cuidarte. 

¿Qué es la presión arterial?

La presión arterial es la fuerza con la que la sangre circula por tus arterias. Cuando la toman, verás dos cifras:

  1. La presión sistólica, que es la fuerza cuando el corazón late.
  2. La presión diastólica, que se da cuando el corazón está en reposo.
  3. Recuerda que una presión considerada normal no debe superar 120/80 mmHg.

¿Por qué debemos preocuparnos?

En Colombia, casi 6 millones de personas viven con hipertensión arterial, el 61% son mujeres, con una edad promedio de 63 años, y uno de cada  cuatro adultos la padece; más de mitad no lo sabe y a partir de los 50 años, el riesgo se incrementa considerablemente.

La hipertensión es peligrosa porque no avisa. No causa dolor. Pero puede provocar infartos, derrames cerebrales y otras enfermedades graves del corazón. A nivel mundial, más de mil millones de personas padecen esta condición. Muchas, sin siquiera sospecharlo.

Factores de riesgo que no debes ignorar

¿Sabías que tus hábitos diarios pueden estar aumentando tu riesgo sin que te des cuenta? Algunos factores que alimentan la hipertensión son:

  1. El estrés crónico.
  2. Una mala alimentación.
  3. El consumo de tabaco o alcohol.
  4. El exceso de sal.

Pero… ¿Qué puedes hacer para prevenirla?

Cambia algunos hábitos para marcar la diferencia. Toma nota:

  1. Mide tu presión con frecuencia.
  2. Reduce el consumo de sal y grasas.
  3. Incluye frutas y verduras en tu alimentación.
  4. Realiza actividad física con regularidad.
  5. Aprende a manejar el estrés y tus emociones.
  6. No interrumpas tu tratamiento si ya estás diagnosticado.
  7. Conoce y vigila tus cifras de presión arterial.

Si te diagnosticaron hipertensión, presta atención a los mareos intensos, la visión borrosa, los dolores de cabeza fuertes, sangrado nasal, cifras de presión muy alta que no bajan con el reposo. Ante cualquiera de estos signos, busca ayuda médica de inmediato.

La salud de tu corazón está en tus manos. La hipertensión arterial no se ve, no duele, pero sí se puede prevenir. Con pequeños cambios puedes proteger tu corazón y mejorar tu calidad de vida. Desde Audifarma, te invitamos a cuidarte, a estar atento a tu salud y a compartir esta información con quienes más quieres.

#HipertensiónArterial #Salud #Corazón #Audifarma


Más artículos de interés

En el mes de las madres destacamos la lactancia materna como un acto de amor que transforma vidas

Mayo es el mes en que celebramos a quienes dan vida, amor y cuidado. En Audifarma queremos rendir un homenaje especial a ...

Leer más

Un día cargado de alegría, juego y esperanza

Un grupo de colaboradores voluntarios se unió para visitar 10 hogares comunitarios del ICBF, en donde se atienden a niños...

Leer más

VIH y SIDA: 5 preguntas que todos nos deberíamos saber

Comprender la diferencia entre VIH y SIDA, cómo se transmite el virus y cómo prevenirlo, es clave para protegernos y eliminar...

Leer más
Califica tu experiencia