Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility En el mes de las madres destacamos la lactancia materna como un acto de amor que transforma vidas - Audifarma

Mayo es el mes en que celebramos a quienes dan vida, amor y cuidado. En Audifarma queremos rendir un homenaje especial a las madres que con entrega y valentía amamantan a sus hijos. Porque no hay gesto más íntimo, poderoso y natural que alimentar desde el corazón.

Amamantar es proteger, consolar y conectar. La leche materna es el primer regalo que una madre le da a su bebé, lleno de defensas, nutrientes y amor. Pero también es un proceso que necesita apoyo, información y respeto.

Desde Audifarma resolvemos algunos de los mitos más comunes que aún existen sobre la lactancia materna:

1. ¿El tamaño del pecho influye en la capacidad para amamantar?

Mito: Si tengo pechos pequeños, no podré producir suficiente leche.

Verdad: El tamaño no importa. Lo esencial es la técnica y el vínculo. Todas las madres, sin importar su contextura, pueden amamantar con éxito si cuentan con el acompañamiento adecuado.

2. ¿La calidad de la leche puede variar entre madres?

Mito: No todas producen leche “buena”.

Verdad: Toda madre sana produce leche perfecta para su bebé. La leche materna se adapta a las necesidades del niño en cada etapa.

3. ¿Se debe dejar de lactar si se está embarazada?

Mito: Si quedas embarazada, ya no puedes seguir amamantando.

Verdad: En la mayoría de los casos, sí es posible continuar. Siempre y cuando el embarazo lo permita y el médico lo autorice, se puede seguir con la lactancia sin riesgos.

4. ¿Una enfermedad impide amamantar?

Mito: Si estoy enferma, no puedo lactar.

Verdad: En general, sí puedes. Solo algunas enfermedades requieren suspender temporalmente la lactancia. Lo mejor es consultar al médico, pero muchas veces amamantar es incluso beneficioso.

5. ¿El calostro debe desecharse?

Mito: Esa “primera leche” no es útil.

Verdad: Todo lo contrario. El calostro es considerado “oro líquido” porque está lleno de anticuerpos y nutrientes esenciales para el recién nacido.

La lactancia materna necesita más que una madre dispuesta, requiere de espacios seguros, tiempo, comprensión y apoyo. Cada historia es distinta, pero todas merecen ser acompañadas con empatía. Amamantar es amar, sanar, confiar en tu cuerpo y en tu instinto. Es un derecho que debemos proteger, visibilizar y valorar.

¡Feliz día de las madres!

#MesDeLasMadres #LactanciaMaterna #Audifarma #Amor


Más artículos de interés

Mayo: mes para hablar sobre la Hipertensión Arterial

El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una oportunidad para generar conciencia sobre una ...

Leer más

Un día cargado de alegría, juego y esperanza

Un grupo de colaboradores voluntarios se unió para visitar 10 hogares comunitarios del ICBF, en donde se atienden a niños...

Leer más

Un encuentro con propósito: voluntariado de integración con Genios en Potencia

En el marco de la conmemoración del mes del autismo, desde Audifarma reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión, el ...

Leer más
Califica tu experiencia