OBJETIVO: Determinar la satisfacción de los pacientes con diabetes mellitus que utilizan dispositivos de aplicación de insulina subcutánea en Colombia.
MÉTODOS: Estudio observacional prospectivo en pacientes con diabetes mellitus que reciben tratamiento con insulina en Colombia. Se obtuvieron datos sociodemográficos, de comorbilidad y farmacológicos a partir de una base de datos de dispensación de medicamentos. Mediante llamadas telefónicas, se evaluó la satisfacción con los dispositivos de aplicación utilizando el Cuestionario de Satisfacción con el Tratamiento de la Diabetes (DTSQ-s), considerando alta satisfacción con una puntuación ≥ 30. Se analizó el cambio de dispositivo de administración (pluma ↔ vial/jeringa) durante un año de seguimiento.
RESULTADOS: Se incluyeron 382 pacientes de 75 ciudades, con mediana de edad de 66,0 años; 56,3 % eran mujeres y 65,2 % recibía insulinas de acción prolongada. La puntuación media del DTSQ-s fue 26,6 ± 5,3 puntos, y el 38,7 % presentó alta satisfacción, sin diferencias significativas entre pluma y vial/jeringa. El 18,8 % cambió de dispositivo, siendo más frecuente en pacientes de Bogotá-Cundinamarca (OR = 2,19; IC 95 %: 1,01–4,75), en tratamiento concomitante con otros antidiabéticos (OR = 2,28; IC 95 %: 1,00–5,22) y en usuarios previos de vial/jeringa (OR = 33,90; IC 95 %: 11,88–96,74).
CONCLUSIONES: Los pacientes evaluados mostraron baja satisfacción con el dispositivo de administración de insulina. No se identificaron diferencias significativas entre pluma y vial/jeringa, y los usuarios de vial/jeringa tuvieron alta probabilidad de cambiar a pluma.