A través de rigurosas investigaciones revelamos avances significativos en el cuidado de la salud. Analizamos y reflexionamos sobre posibles soluciones.
Año Publicación: "2012" / 8 Artículos
BAJA FRECUENCIA DE PRESCRIPCIÓN DE PROFILAXIS PARA OSTEOPOROSIS EN PACIENTES EN TRATAMIENTO CRÓNICO CON CORTICOIDES EN COLOMBIA
RESUMEN Objetivos.
Identificar la frecuencia de uso de medicamentos para prevención de osteoporosis inducida por corticoides (OIC) en pacientes que reciben corticoides por un periodo ...
Eficacia del tratamiento hipolipemiante en una muestra de pacientes de Colombia
Objetivo. Determinar la eficacia del tratamiento hipolipemiante en una muestra de pacientes afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia. Métodos. Se llevó a ...
Nivel de adherencia a la guía de atención de neumonía adquirida en la comunidad en el Hospital Universitario San Jorge de Pereira, Colombia
Objetivos: Determinar las variables que se asocian con la falta de adherencia a la guía de atención de Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) en el Hospital Universitario San...
Eficacia del tratamiento antirretrovírico en Colombia
OBJETIVO: Evaluar la eficacia de los tratamientos antirretrovíricos y los factores asociados con el control del VIH/sida en una población de pacientes tratados por el Sistema General ...
EVALUACIÓN DEL MANEJO DEL DOLOR POSTQUIRÚRGICO EN PACIENTES ADULTOS DE UNA CLÍNICA DE TERCER NIVEL DE PEREIRA COLOMBIA
El dolor es la primera manifestación clínica del postoperatorio.
Introducción: evaluar el nivel de dolor percibido por pacientes adultos en el postquirú...
Evaluación de sensibilidad antibiótica en urocultivos de pacientes en primer nivel de atención en salud de Pereira
Objetivos:
Las Infecciones de vías urinarias son una causa de consulta muy frecuente en primer nivel de atención en salud. Describir los gérmenes más ...
FARMACOVIGILANCIA DE RIESGO CARDIOVASCULAR POR ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS COX-2 SELECTIVOS
Introducción: los antiinfamatorios no esteroideos y COX-2 selectivos (COXIB) se han asociado con mayor riesgo cardiovascular. Se ha dDeterminar el riesgo de posibles resultados negativos ...
¿Son prevenibles los errores de medicación?
Resumen