Curso de Polifarmacia

Avalado por la Universidad Tecnológica de Pereira y certificado por Audifarma SA

El curso estará montado de manera permanente, cada estudiante lo podrá desarrollar a su propio ritmo, dispondrá del tiempo necesario para ver la videoconferencia, leer el material complementario y además, diligenciar los formatos de control de lectura, una vez realizados todos los pasos, tendrá acceso al módulo siguiente, hasta completar los 4 módulos y obtener su certificación. 

Amplía información aquí


Inscríbete

Debes ingresar a la EVA como usuario invitado.

Certifícate en Manejo de Infección por Helicobacter Pylori

estudio-de-ag-helicobacter-pylori-cuantitativo-en-heces_1146050.jpg

 

Socializaremos los resultados de un estudio realizado por nuestro grupo de investigación categoría A1 en Minciencias.

La presencia de Helicobacter pylori es la causante de gastritis crónica, dispepsia, úlcera gástrica, úlcera duodenal y cáncer gástrico, está demostrado que su erradicación puede curar la gastritis y disminuir el riesgo de cáncer. No obstante, la bacteria se ha vuelto muy resistente y difícil de erradicar.

Con este curso se pretenden socializar los resultados de un estudio realizado por nuestro grupo de investigación categoría A1 en Colciencias, donde se evidenció que la mayoría de los manejos no están siendo seleccionados según las Guías de Práctica clínica y de la resistencia cruzada que se podría estar generando por el abuso de los antibióticos; además de socializar los diferentes esquemas terapéuticos recomendados.

Más información

Descripción del curso Conceptos avanzados en deprescripción en el adulto mayor 

Presciprcion.png

 

La polifarmacia es muy común en los adultos mayores e incrementa el riesgo de eventos adversos, manejos prolongados, interacciones fármaco y fármaco-enfermedad, duplicidades, además de la no utilización de medicamentos necesarios. Por lo tanto, es muy importante mejorar la calidad de la prescripción en el adulto mayor y aprender a identificar las prescripciones potencialmente inapropiadas (PPI).

De allí surge la necesidad de crear este curso/taller donde se trabajará la deprescripción, como un proceso sistemático de identificación y descontinuación de medicamentos en los cuales los riesgos potenciales, sobrepasan los beneficios, en el contexto del manejo individualizado del paciente; acorde a su funcionalidad, expectativa de vida, valores y preferencias.

La deprescripción de medicación potencialmente inapropiada permite reducir la morbimortalidad asociada al uso de medicamentos y contribuir de forma importante a la farmacovigilancia.

Más información