En el camino de la salud, la seguridad del paciente siempre está primero. Por eso, compartir logros que refuerzan este compromiso nos llena de orgullo y esperanza. En Audifarma celebramos un hito muy significativo ya que completamos un año sin registrar errores de medicación tipo E. Prevenir este tipo de incidentes, es proteger vidas, reducir hospitalizaciones innecesarias y evitar consecuencias para nuestros usuarios.
Día a día trabajamos por el bienestar de todos los colombianos. Brindamos mayor calidad asistencial, respaldada por procesos confiables y equipos preparados, reducimos los costos y aprovechamos los recursos al prevenir tratamientos adicionales y complicaciones; también velamos por el cumplimiento normativo y el fortalecimiento de la reputación institucional, consolidándonos como líderes en farmacoseguridad.
De acuerdo con la clasificación adoptada por organismos internacionales como la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), los errores de medicación tipo E o superiores son los de mayor gravedad:
- Tipo E: causan daño temporal y requieren intervención.
- Tipo F: ocasionan daño temporal que implica hospitalización.
- Tipo G: provocan daño permanente.
- Tipo H: ponen en riesgo la vida.
- Tipo I: podrían causar la muerte del paciente.
Alcanzar este logro no es casualidad. Es el reflejo del trabajo diario de nuestros equipos, de la disciplina en los procesos y del compromiso con nuestro propósito superior de seguir acompañando a las personas en el camino hacia su bienestar. Dentro de las estrategias que lo han hecho posible se encuentran:
- Implementar protocolos estandarizados en recepción, almacenamiento y dispensación de medicamentos.
- Capacitar a nuestros colaboradores en prácticas seguras.
- Implementar tecnologías de apoyo y sistemas de alertas.
- Fomentar y analizar reportes de incidentes como oportunidades de aprendizaje.
Un triunfo de todos
Este resultado es un aporte tangible que demuestra que cada error que prevenimos es una vida que se protege. Este no es un punto de llegada, sino un punto de partida, la meta es sostener este indicador y seguir innovando para seguir cuidando el bienestar de todos los colombianos.