Objetivo: Identificar la prescripción potencialmente inadecuada de diuréticos de asa como monoterapia de primera línea en hipertensión arterial de pacientes mayores de 65 años en Colombia.
Métodos: Estudio cuasiexperimental, prospectivo, antes y después, sin grupo control, mediante una intervención educativa dirigida a prescriptores de pacientes mayores de 65 años con diagnóstico de hipertensión arterial en manejo con furosemida en monoterapia, afiliados al régimen pago del Sistema de Salud de Colombia entre el 1 de enero y el 30 de agosto de 2014. Luego de la identificación de los pacientes de una base de datos poblacional de dispensación de medicamentos y de la intervención se midió el cambio en la formulación.
Resultados: De un total de 453.017 sujetos en tratamiento antihipertensivo se identificaron 160 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial tratados con furosemida en monoterapia, con una edad media de 82,7 ± 9,1 a˜ nos. Se realizaron 76 actividades educativas sobre los médicos y se consiguió modificar la terapia en 67 pacientes (41,8% de los intervenidos), donde el 6,8% suspendió el diurético, pero inició un nuevo antihipertensivo, 13,1% agregó un antihipertensivo y 21,8% lo suspendió definitivamente. Ser anciano entre 65 y 74 años se asoció con mayor probabilidad de éxito en la intervención (OR: 2,2; IC95%:1,010-4,860; p < 0,001).
Conclusiones: Una pequeña proporción de pacientes mayores de 65 años son tratados con furosemida en monoterapia antihipertensiva, pero las estrategias educativas y de seguimiento de las prescripciones pueden reducir su uso inapropiado. Es importante desarrollar herramientas que incentiven al médico a evitar prescripciones menos eficaces y seguras