Introducción: la metoclopramida es un procinético con potenciales reacciones adversas medicamentosas peligrosas que son comunes en población pediátrica. Debido a esto se han establecido restricciones para su uso en menores de edad. Se propuso determinar el perfil de uso y seguridad de la metoclopramida en pacientes pediátricos tratados con este medicamento y determinar las variables asociadas con presentar reacciones adversas medicamentosas.
Métodos:estudio de corte transversal en pacientes menores de 18 años de edad atendidos durante cinco meses entre 2013 y 2014, en los servicios de urgencias y observación de un hospital de segundo nivel de atención de Dosquebradas, Colombia.
Resultados: se evaluaron 142 pacientes que recibieron metoclopramida. Los diagnósticos más frecuentes, tanto de ingreso como de egreso, fueron diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso (30,9 % y 28,8 %); 59,1 % de los pacientes recibieron una dosis mayor a la recomendada, 4,9 % presentaron una reacción adversa medicamentosa; las comedicaciones más frecuentes fueron dipirona (29,5 %) y ranitidina (22,5 %). Las variables Tener un peso menor a diez kilogramos y Tres dosis por díatuvieron una asociación significativa con el riesgo de presentar alguna reacción adversa medicamentosa; recibir una dosis única se asoció con reducir el riesgo de presentar dicho efecto.
Conclusiones: la metoclopramida es un medicamento frecuentemente utilizado en población pediátrica a pesar de las restricciones actuales relacionadas con problemas de seguridad. Se debe prestar especial atención a dosificación de metoclopramida en pacientes con un peso menor de 10 kilogramos.