Objetivo: Determinar la intensidad del dolor en pacientes intervenidos quirúrgicamente mediante una escala visual analógica y las variables asociadas a la falta de control en tres ciudades de Colombia.
Métodos: Estudio transversal en pacientes mayores de 18 años entre el 1 de enero y 30 de septiembre del año 2014 en 3 clínicas de Colombia. Se valoró la intensidad del dolor postoperatorio mediante escala visual analógica a las 24h de la cirugía. Se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas, clínicas y farmacológicas. Se analizó mediante SPSS 22.0.
Resultados: Se evaluaron 460 pacientes, con edad promedio 47,6±17,4 años, y el 63,3% eran mujeres. La media del nivel de dolor fue 23,8±17,4mm, con 91 (19,8% de pacientes) con un dolor medio o superior (es decir no controlado). Tramadol fue el analgésico más empleado, seguido de dipirona y diclofenaco. El 53,0% eran tratados con monoterapia. Cumplir con el intervalo de dosificación del primer analgésico (OR: 0,53; IC95%:0,294-0,988; p=0,046) se asoció de manera estadísticamente significativa con menor riesgo de controlar mal el dolor.
Conclusiones: La intensidad del dolor y la proporción de pacientes con falta de control del dolor a las 24h posteriores a la cirugía refleja mejores resultados respecto a estudios publicados en el país previamente. Se debe insistir en la administración del analgésico en el intervalo adecuado para mejorar el control del dolor.