OBJETIVO: Evaluar la eficacia de los tratamientos antirretrovíricos y los factores asociados con el control del VIH/sida en una población de pacientes tratados por el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) colombiano.
MÉTODOS: Estudio descriptivo de 510 pacientes con infección por el VIH/sida que recibieron tratamiento antirretrovírico en 19 ciudades de Colombia desde junio de 1992 a abril del 2011. Se evaluaron los siguientes factores de la historia clínica de cada paciente: la carga vírica, el recuento de linfocitos CD4, las pautas de tratamiento antirretrovírico, las dosis diarias prescritas de fármacos, el tiempo de evolución de la enfermedad, la duración del tratamiento, los antecedentes de enfermedades oportunistas y los costos de los medicamentos.
RESULTADOS: Los pacientes eran en su mayor parte varones (75,1% frente a un 24,9% de mujeres), con una media de edad de 41,0 ± 11,4 años y un tiempo medio de evolución de la enfermedad de 72 meses. Todas las pautas de tratamiento recomendadas fueron prescritas a la dosis diaria definida. El tratamiento fue eficaz en 65,3% de pacientes (carga vírica < 50 copias por mL). La falta de adherencia al tratamiento, el fracaso en el tratamiento, la presencia de ansiedad o depresión y el tratamiento en la ciudad de Barranquilla se asociaron con un mayor riesgo de falta de control de la infección por el VIH. El costo promedio anual de los fármacos por paciente fue de 2 736 dólares estadounidenses.
CONCLUSIONES: Con objeto de promover soluciones para los programas de atención de salud que tratan a los pacientes con infección por el VIH/sida, se deben determinar los factores asociados con la falta de control de la infección por el VIH, especialmente en cuanto a la adherencia al tratamiento